SASTRE PARTICIPÓ DEL CIERRE DE LA FERIA DE PESCA EN BOSTON
El Intendente cumplió con gestiones y reuniones en la tercera y última fecha de “SeaFood Norteamérica”, que finalizó el pasado martes 14 de marzo.
Culminó luego de tres días de actividad, en el Centro de Convenciones de Boston, una nueva edición de la Feria de Pesca “SeaFood”, una de las más importantes del mundo.
“La realidad es que nos sentimos más que satisfechos con lo que hemos logrado. Este tipo de Ferias brindan la enorme posibilidad de poder estar en contacto con las empresas más importantes del sector pesquero, pero además pudimos reunirnos con varios referentes del turismo de países de América. Con ellos logramos puentes de diálogo que seguirán intactos de acá a futuro, para poder implementar en Madryn, por ejemplo, algunas de las acciones que brindan enormes resultados en otros lugares del mundo.
Ya habíamos tenido la posibilidad de estar presentes en la Feria de Pesca de Vigo junto al Gobernador Mariano Arcioni y parte del equipo del Gobierno de Chubut, y esta es una nueva experiencia, que nos abrirá muchas puertas para inversiones en Madryn”, destacó el Intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.

Luego de ese encuentro, Sastre fue recibido por la propia Alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, la primera mujer de la historia en conducir los destinos de esta ciudad, que cuenta con 20 millones de habitantes.
También previo al inicio de la Feria, el Intendente recorrió con las autoridades de Red Chamber el puerto de LA y empresas que pertenecen a la firma que opera en Madryn, como el caso de Neptune, en la ciudad de Vernon, también del Estado de California.
En lo que respecta al turismo, Sastre estuvo con Bernardo Muñoz, representante de PromPerú y Consejero Comercial en la OCEX Nueva York, y también con David Epstein, Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias, también de Perú.
Entre lo más destacado del último día de la feria, el Intendente mantuvo encuentros con Ignacio Tirado, de la firma Océano Corp, y con David Palfenier, de Emergent Cold.
“Con ellos mantuvimos reuniones con el fin de ampliar la capacidad de cámaras de frío en la ciudad, ya que estas firmas se encargan de la construcción de las mismas. La realidad es que no solo es importante todo lo que hemos logrado en estos días, sino además lo que conseguiremos a futuro con todas estas alternativas que se nos han presentado. Nuestra idea es potenciar todas las industrias y economías, y este tipo de eventos son claves para lograrlo”, cerró.