Se trata del cuarto mural del proyecto de turismo científico “Ciencia al Viento – Paseo de Murales” y tiene como temática el ambiente del monte y la estepa patagónica, mostrando los animales y plantas que lo habitan.

Diego González Cevallos, impulsor del proyecto, dialogó con AM Noticias y explicó que «Ciencia al viento» tiene como finalidad «vincular a Madryn con el turismo científico siendo que tanto la ciudad como la provincia reúnen muchas condiciones para esta tipología turística». También adelantó la intención de desarrollar un quinto mural confirmando que el mismo estará dentro del CENPAT «porque tiene que ver con las ciencias sociales y humanas, y esto nos permite armar un mensaje sobre el rol de la ciencia en la sociedad»

El mural fue realizado por los artistas locales: Jorge Vásquez, Claudio Segundo y Micaela Neira Vásquez; y tiene un tamaño de 13 x 3 metros. Es el 4 de la serie de murales del proyecto de turismo científico “Ciencia al Viento – Paseo de murales” del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) del CENPAT. Los restantes tres son: “De las Patas a las Aletas”, cito también en el CENPAT; “Vida Portuaria”; y “El Regreso”, estos dos últimos emplazados en el muelle Storni del norte de la Ciudad.
«Cada uno de estos murales tiene un mensaje trabajado que se lo muestra como lo principal pero viene acompañado de un folleto, una pagina web, un corto documental porque la idea es que la información este accesible en plataformas diversas para la población turística y sobre todo para la escolar» explicó González Cevallos.

Para el trabajo de diseño y creación interactuaron el grupo de artistas con científicas y científicos del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) del CENPAT.
El financiamiento que hizo posible este nuevo mural surgió del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, y del Concejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT).

Diego González Cevallos, biólogo y referente del proyecto «Ciencia al Viento»