El pasado fin de semana se desarrolló un curso digital intensivo de formación básica en Stand Up Paddle (SUP). Participaron profesores de la Escuela Municipal Náutica y fue acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.
El curso, organizado por la Asociación de Surf Argentina, estuvo orientado a personas interesadas en iniciarse en este deporte, instructores en actividad, docentes y personal de escuelas de SUP.
La capacitación se enmarca en un proyecto de regulación y mejora cualitativa de las escuelas de esta disciplina que funcionan en las playas de la Costa Atlántica y en el interior del país.
Los disertantes de este curso fueron: Juliana González, Jorge Anchorena, José Merlos, Daniela Calvo y Gustavo Huici.
Características del curso
Se brindaron herramientas pedagógicas, técnicas, metodológicas y contenidos necesarios para que el alumno desarrolle conocimientos teóricos, que le permitan mejorar su técnica individual e iniciar de manera segura y fundamentada a otros individuos. Se trabajó en conocimientos sobre seguridad y gestión de riesgos, como así también experiencias relacionadas a escuelas deportivas y la inserción del Stand Up Paddle como actividad turística. Otro punto importante fueron las herramientas digitales para potenciar el desarrollo de centros de instrucción y servicios relacionados a la actividad.
La capacitación habilita para el ingreso al curso de Instructor ASA (siempre que se presente experiencia deportiva comprobable o se haya cursado la instancia práctica correspondiente a esta capacitación una vez finalizado en período de confinamiento Covid 19)
Disertantes y temarios
Juliana González
Módulo 1: Introducción al SUP, disciplinas, modalidades y pruebas, materiales, escuela deportiva su desarrollo, organización deportiva y estructural. Nociones básicas de seguridad en el medio acuático aplicadas al Stand up Paddle. Gestión de Riesgos.
Módulo 2: Técnica remada básica, metodología y enseñanza, principales errores, higiene en los movimientos. Ambientación al medio y los elementos. Wipe out.
Módulo 3: Técnica de giros o virajes, step back, step back and brace. Ubicación desplazamientos metodología y enseñanza, principales errores, higiene en los movimientos. Planificación.
José Merlos
Meteorología
Jorge Anchorena
RCP, Primeros Auxilios
Daniela Calvo
Herramientas digitales para gestionar remotamente y de manera eficaz, comunicación de calidad. Diferentes herramientas digitales, ágiles, intuitivas y amigables (diseño, imágenes informativas, videos, cartelería). Investigación del público objetivo, evaluaciones de calidad y análisis de actividades.
Gustavo Huici
Ambiente y Dinámica Costera.